Logotipo de Hamahiru13Ink

Hamahiru INK Estudio de Tatuajes en Vitoria – Gasteiz

Tattoo art – Piercing – Estudio de tatuajes profesional en Vitoria – Gasteiz

Tatuajes en La Edad Media.

 

Caballero Templario

Caballero Templario

Como todos los años por estas fechas se celebra un Mercado Medieval en Vitoria. Por esto vamos a aprovechar para daros a conocer un poquito la historia de los tatuajes en la época del medievo.

Los tatuajes fueron considerados a lo largo de la Edad Media como algo diabólico y de hecho estaban prohibidos… Pero a pesar de todo esta práctica si que se realizaba. De hecho a los señores feudales les gustaba tatuar las caras de sus esclavos para que todo el mundo supiera la condición social de cada uno. También se tatuaban las caras de los prisioneros por la misma razón hasta que en el siglo V, en el año 400 Dc el emperador Constantino abolió estos tatuajes faciales.

Posteriormente en el siglo VIII  el Papa Adriano prohibió a la Europa Católica toda forma de tatuaje pero no consiguió tampoco su objetivo. Durante las cruzadas los caballeros templarios se tatuaban una cruz en las manos o en los brazos para que si morían durante la batalla  se supiera que deseaban recibir sepultura cristiana. Por otro lado si alguien peregrinaba a Tierra Santa  a su vuelta presentaba un tatuaje de una cruz como símbolo de que su viaje había sido cierto. Esto mismo sucedía si se llevaba a cabo un viaje largo. También se tatuaba a las personas a las que la iglesia acusaba de sacrilegio.Por un lado  prohibían  los tatuajes pero cuando ellos lo consideraban oportuno… se los apropiaban para marcar a las personas que no consideraban «dignas»

Incluso los nobles (una vez que ya no lo hacían con sus esclavos) se animaban a tatuarse, esto les confería estatus y les diferenciaba del resto ya que lo consideraban un arte y como todo el mundo no podía permitírselo para ellos era una manera de demostrar su posión social. Lo que antes era para esclavos ahora era para ellos. Ironias de la vida…

Con estas pequeñas pinceladas la conclusión a la que llegamos  es que aunque prohibidos los tatuajes siempre han estado ahí acompañandonos a lo largo de toda la historia. Desde que el hombre es hombre su cuerpo se ha adornado y lo hemos ido comprobando a lo largo de todos los post que vamos publicando.

Ahora sólo nos queda invitaros al Mercado Medieval de este fin de semana. A ver si nos vemos!!!

Como siempre esperamos que os haya gustado y… Gracias por seguirnos!!!

 


3 thoughts on “Tatuajes en La Edad Media.”

  1. Gabriel Domínguez

    Precisamente también vengo por una investigación tipo exploratoria que me dejaron de tarea. ¿tienes fuentes de la informació que me puedas proporcionar o enlaces de apoyo?

    Reply

Responder

Your email address will not be published.

*